Cuando estás creando un audiovisual, y no es solo por diversión o curiosidad intelectual, una buena historia es solo el comienzo.
Es que, puedes tener un guion sólido, un universo visual potente y una voz autoral clara, pero si no sabes cómo vender tu proyecto, las posibilidades de que alguien quiera invertir en él, son escasas.
Pongamos las cosas claras, estas creando un producto; quieres que alguien lo compre o se aventure a invertirle junto a ti , para que llegue al escaparate que prefieras ( salas de cine, TV abierta, plataformas digitales) y de ahí a esas personas que lo van a amar y a querer tener más de lo mismo o de quien lo creo, osea de ti. Para que eso pase vas a necesitar de una Carpeta de venta.
Una carpeta de venta no es un requisito técnico: es tu carta de presentación ante la industria.
Inversionistas, coproductores, plataformas y fondos no compran sueños: compran claridad, visión y posibilidad de ejecución. Y todo eso debe estar condensado —y bien contado— en tus materiales de venta.
Como dice May Mc’Causland, CEO de Studio AYMAC:
¿Por qué tu carpeta no enamora (todavía)?
Muchos proyectos quedan rezagados no por falta de talento, sino por no saber traducir su potencial al lenguaje del mercado. Aquí es donde fallan muchas carpetas:
- Describen demasiado y comunican poco.
- Luce bonita pero no se entiende el modelo de negocio.
- Tiene una gran sinopsis, pero ningún diferencial claro.
- Usa un lenguaje poético que no conecta con quienes deben tomar decisiones financieras.
¿Qué sí debe tener una carpeta que funcione?
1. Una frase que lo diga todo
Si tu historia no puede explicarse en una línea, todavía está desenfocada. Esa línea no es un eslogan: es tu brújula narrativa y comercial.
Ejemplo: “Un thriller ecológico donde un pescador enfrenta la multinacional que contamina su mar.”
2. Identidad visual que narre
La carpeta debe “respirar” el universo de tu historia. Colores, tipografía, estilo de escritura, imágenes de referencia: todo debe evocar el tono y género. Una comedia no se vende con los códigos visuales de un drama político.
3. Un ¿Por qué ? que trascienda el ego
¿Por qué esta historia? ¿Por qué ahora? ¿Qué conversación abre con el mundo? Esa motivación debe estar presente —no como discurso, sino como tensión narrativa y visión autoral.
4. Propuesta de valor clara
¿Qué hace único tu proyecto frente a los demás? ¿A qué público se dirige? ¿Cuál es su potencial de distribución o venta? Aquí no se trata de “gustarle a todos”, sino de mostrar que conoces tu nicho y cómo llegar a él.
5. Crear con visión estratégica
Al igual que al crear una película obtienes mejores resultados en compañía que siendo el hombre orquesta, también obtendrás mejores resultados al contar con tu equipo .Un asesor o productor con experiencia comercial puede ayudarte a traducir tu visión artística a un lenguaje que genere confianza: estructura, factibilidad y retorno.
La carpeta no es el fin del proceso creativo: es el inicio de su viaje industrial.
En Studio AYMAC, tu historia también es nuestra apuesta
Durante más de 10 años hemos acompañado a creadores que no solo quieren contar historias, sino posicionarlas, financiarlas y llevarlas a las pantallas correctas.
Por eso ofrecemos acompañamiento para el desarrollo de materiales de venta sólidos: desde el One Page hasta el Pitch Deck completo.
Descarga gratis nuestra plantilla de One Page
¿Tienes una historia poderosa?
Empieza por construir la carpeta que te abra puertas.
Da el primer paso estratégico para presentar tu proyecto con el impacto que merece.
Comentarios recientes