Durante mucho tiempo, los realizadores, al momento de buscar fondos, se han visto obligados a decidir entre adaptarse a las reglas de las convocatorias, o buscar fuentes privadas —como el apoyo de una marca— que respalde tu idea. Hemos convertido en dogma esta idea de que no hay más opciones que tomar una carta y quemar las otras, pero… ¿es esto cierto?

Respuesta corta: No.

El finamiento Híbrido existe y puede ser la mejor forma de hacer productos que se salen de lo común, por lo que cuentan o por salirse de lo que una sola fuente está dispuesta a cubrir Por ejemplo, un proyecto como “Denominación de Origen” (si aun no lo conoces es buen momento para que lo visites) sería casi imposible de realizar acudiendo a un único medio sin comprometer nuestra visión 

Al acceder a varias fuentes —públicas, privadas y comunitarias— alineadas con los valores y objetivos del proyecto —o partes del mismo como en el caso del nuestro— se hace posible el cubrir las necesidades presupuestales y fortalecer la obra. 

Un modelo híbrido puede incluir: 

  • Incentivos públicos, como el FDC o la ley 814.(de las leyes de cine hemos hablado antes de forma extendida ya que son un elemento para atraer inversión y resultan herramientas valiosas, al menos actualmente para este tipo de estrategia)

     

  • Patrocinios Privados, de marcas que compartan tu propósito. Marcas que comparten el objetivo de tu historia, dispuestas a aportar dinero y estructuras.

     

  • Crowdfunding o membresías de comunidad, que además de contribuir con fondos puede también convertirse en una estrategia para asegurar un público comprometido. 

Claves para explorar en financiamento híbrido

La clave está en diseñar personajes que, desde su identidad única y particular, encarnen valores y conflictos universales. No se trata de crear héroes genéricos, sino figuras tan profundamente humanas en su contexto específico que se convierten en un espejo donde cualquiera puede reconocer una parte de su propia historia.

Es claro que manejar este tipo de fondos resulta más complejo, por lo que es necesario hacerlo con claridad y estrategia. Hay que entender cada fuente, sus plazos, requisitos de ley y lo que esperan recibir de su inversión o patrocinio.

Desde nuestra experiencia, como Studio AYMAC, queremos compartir con ustedes tres pilares que hemos encontrado esenciales para construir un esquema financiero sostenible:  .

 

  1. Pregúntate ¿Que aporta cada fuente? Dinero,tiempo, contactos,equipos, respaldo y legitimidad cultural y crea con esto un Mapa de recursos realista.

     

  2. Construye Una comunidad comprometida, que no solo consume, sino que respalde, recomiende y se vincule con tu historia. Uno de los grandes capitales, que puede resultar atractivo a una marca es la cantidad de publico comprometido con tu historia.
  3. Ten un plan definido pero flexible con escenarios posibles y metas claras, que te permita avanzar incluso si cambia el viento y aun asi te permita ajustes para cualquier imprevisto.

     

Y aquí queremos hacer énfasis en algo fundamental: no tienes que hacerlo solo. El camino del creador no debe vivirse desde el estrés o el aislamiento. El cine, como muchas formas de arte, se hace en colectivo. Se hace con aliados, con amigos, con equipos que comparten la pasión pero también entienden la ruta.

Elegir bien a tu productora o a tu equipo de gestión puede marcar la diferencia. No solo por lo que saben hacer, sino por la guía que te ofrecen en los momentos clave. Porque lo que más necesita un proyecto en crecimiento es orientación, estructura y confianza para seguir creando sin perder el rumbo.

En Studio AYMAC trabajamos para acompañar a creadores que quieren sostener su voz sin renunciar a su esencia. Que entienden que innovar no es solo tener una gran idea, sino saber construir el ecosistema que la haga posible.

¿Estás listo para estructurar tu modelo de financiamiento híbrido?
Escríbenos. Estamos aquí para ayudarte a llegar a buen puerto.