Imagina que estás frente a un productor extranjero o un inversionista. ¿Cómo le vendes Colombia como su próximo destino de rodaje? No basta con decir “hay un incentivo del 35%” (que en realidad suele estar entre el 32% y el 33%). El truco no está en inflar las cifras, sino en saber contar la historia completa: la de un país con ventajas reales, profesionales talentosos y una ley que te da herramientas, no milagros.

La Ley 1556 no es solo un incentivo. Es una estrategia.

  • Sí, Colombia tiene un par de cartas fuertes:
    • FFC: Reembolso del 40% en servicios audiovisuales y 20% en logística. 
    • CINA: Certificado tributario del 35% (aunque efectivamente el beneficio neto esté entre el 32% y 33%) sobre gastos realizados en el país. 

    Pero más allá del número, el verdadero valor está en cómo se estructura el proyecto, cómo se usa la ley y con quién se ejecuta.

Entonces, ¿cómo se vende la Ley 1556?

1. Deja clara la regla de oro: esto es para proyectos serios

No se trata de promesas ni ideas “en desarrollo”. La inversión debe estar 100% asegurada desde el inicio. Nada de cartas de intención. Esto le dice al inversionista: “Aquí solo entra quien viene en serio”.

2. No es un regalo: es una devolución bien armada

En el caso del CINA, el beneficio puede no llegar al 35% nominal, pero sigue siendo una ayuda potente si sabes cómo estructurarlo. ¿Lo mejor? Puedes recibir parte anticipada a través de mecanismos de liquidez, como factoring. Eso significa flujo de caja más rápido, menos presión financiera y mayor viabilidad.

3. Los gastos deben quedarse en Colombia, y eso es bueno

Todo debe ejecutarse con proveedores locales y formales. Y aquí es donde entra tu trabajo como productor nacional: tú conoces el terreno, sabes con quién trabajar y cómo optimizar ese gasto. Para el extranjero, eso es oro puro.

4. El dólar es fuerte, pero aquí rinde más

En Colombia, una producción puede costar menos sin perder calidad. Con un dólar estable, una economía sólida y profesionales de alto nivel, el retorno sobre la inversión es mayor que en muchos países de la región. Eso, más el incentivo, es una jugada estratégica.

5. Como productor nacional, puedes ser más que operador

Puedes aplicar tú mismo si tienes la inversión asegurada. O puedes ser el aliado estratégico del extranjero, actuando como ejecutor, coordinador, productor de línea, representante legal o todo lo anterior.

Y sí, cobras por eso. La comisión del 2.2% que aparece en la ley aplica solo a entidades públicas que operan el incentivo. Tu tarifa la negocias tú.

¿Qué debes saber del MAR 2024?

El nuevo Manual de Aplicación de la Regulación (MAR) trajo claridad y actualizaciones clave:

  • Precisa qué se puede incluir como gasto válido.
  • Define condiciones de inversión, cronograma y supervisión.
  • Limita la comisión institucional a 2.2% para entidades públicas.

👉 Léelo completo. No lo mires como un trámite, sino como una guía para estructurar bien tu proyecto desde el principio.

 ​​https://comisionfilmicacolombia.com/wp-content/uploads/2025/01/mar-2024.pdf

Bonus: combina la Ley 1556 con COCREA

¿Sabías que puedes sumar otras herramientas como COCREA a tu estrategia? COCREA permite recibir aportes privados con beneficios tributarios.

Eso significa que puedes estructurar un proyecto con inversión extranjera vía CINA y al mismo tiempo captar aportes nacionales por COCREA. Resultado: más liquidez, más confianza, más músculo financiero.

Vender a Colombia es vender confianza

Colombia tiene:

  • Locaciones diversas y accesibles

  • Talento técnico y creativo de alto nivel

  • Estabilidad económica

  • Incentivos claros y regulados

  • Un ecosistema audiovisual en crecimiento

Pero todo eso no sirve si quien vende no lo domina. El productor extranjero no busca solo locaciones; busca aliados que conozcan el juego.

En resumen

  • La Ley 1556 no es automática. Es poderosa si sabes cómo usarla.

  • Colombia sigue siendo competitiva frente a otros destinos de rodaje.

  • Puedes combinar incentivos y estructurar propuestas más sólidas.

  • Y lo más importante: no vendas solo el país… vende tu capacidad de producirlo bien.

¿Tienes un proyecto o quieres atraer inversión?
En Studio AYMAC te ayudamos a construir la narrativa, estructurar el modelo y gestionar el incentivo con respaldo, visión y estrategia.

Porque producir en Colombia no es solo posible. Es inteligente.